Bolivia potencia industrialización y soberanía alimentaria en su Bicentenario

La entrega de más de 200 obras en nueve regiones del país forma parte del plan Gubernamental para enfrentar la crisis y mejorar los niveles de vida de todos los sectores del país.

00000marcha bolivia2

Homenaje a los héroes de la Independencia de la República de Bolivia con un masivo y colorido desfile en la plaza 25 de Mayo, epicentro de los actos oficiales de celebración del Bicentenario. Foto: Correo del Sur.


2 de agosto de 2025 Hora: 15:46

En la histórica capital boliviana, Sucre, un solemne homenaje rindió tributo a la heroína de la independencia Juana Azurduy, mientras que el presidente Luis Arce encabezó la entrega de «200 obras del Bicentenario» en diferentes regiones del país, en una demostración de que la conmemoración se centra tanto en el pasado como en el futuro desarrollo de la nación.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia da inicio a las celebraciones del mes de la patria

Las actividades de este sábado 2 de agosto en Sucre comenzaron con un acto en el frontis de la Casa de la Libertad, que incluyó una ceremonia de ofrendas florales a Juana Azurduy.

En la mañana, la plaza 25 de Mayo, en la propia Sucre, se llenó de fervor con un desfile cívico, institucional, policial y militar, que será seguido por una serie de eventos culturales y festivos que incluyen el «Chit’i Bicentenario», un festival de cerveza, visitas guiadas y conciertos como el de la Orquesta Sinfónica Nacional, culminando con «La Noche en Blanco en la Ciudad Blanca».

Simultáneamente, desde Viacha, en el departamento de La Paz, el presidente Luis Arce encabezó la entrega simbólica de 200 obras en las nueve regiones del país. En el municipio de Viacha, el mandatario inauguró una moderna Planta estatal Procesadora de Derivados de Cereales y Almendras, un proyecto que calificó como el «mejor homenaje a nuestra Patria» y un pilar fundamental de su política de industrialización con sustitución de importaciones.

La construcción de la factoría, con una inversión de 24,6 millones de bolivianos, está diseñada para la industrialización de subproductos de trigo, quinua, cañahua, cacao y almendra. El presidente Arce explicó que, con más de 1.376 obras ya concluidas, su Gobierno las entregará de «200 en 200» para cumplir su promesa. El dignatario destacó que esta política de industrialización genera ingresos y, más importante aún, empleos para los jóvenes bolivianos.

En su discurso, el presidente no dejó de criticar a los Gobiernos de derechas que le precedieron, a los que acusó de usar la excusa de las supuestas pérdidas de las empresas públicas para privatizarlas «a precio de gallina muerta».

En contraste, subrayó que su administración entregó más de 61 mil obras en casi cinco años de gestión, con una inversión superior a los 56.291 millones de bolivianos, orientadas a la industrialización y que «ya están siendo gozadas por el pueblo boliviano».

El inicio de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, por lo tanto, se ha convertido en un reflejo del equilibrio que el país busca entre su glorioso pasado y su visión de futuro.

El homenaje a la valentía de figuras históricas como Juana Azurduy se complementa con una fuerte apuesta por el desarrollo industrial y la soberanía económica, marcando un camino de progreso y dignificación en la construcción de una nación próspera.

En un discurso en el marco de las celebraciones, el mandatario Luis Arce destacó que el futuro de la humanidad está en las tecnologías para la producción alimentaria, por lo cual su Gobierno se ha enfocado en acciones y obras que garanticen la soberanía alimentaria: «El país depende del productor agropecuario campesino», aseguró en un encuentro con sectores del campesinado.

Autor: teleSUR: alr - MMM

Fuente: Correo del Sur - Prensa Latina